sábado, 19 de julio de 2025

LA BELLEZA QUE NOS DESLUMBRA

 Por Joaquín Rivera Larios



La belleza es como una mariposa que revolotea y que nunca se queda quieta.  La belleza femenina que tanto inquieta y  deslumbra, supone un cuido tanto externo como interno, que parte de un presupuesto la autoaceptación, el amor propio. Y esto se refleja en el cuido del cuerpo y alma, cuidar la salud física y mental, alejar las malas emociones y pasiones. Si no la belleza que la naturaleza provee a las jóvenes, se marchitará rápidamente.


Si bien la belleza externa es con frecuencia una buena carta de presentación, y genera indudablemente la descarga eléctrica inicial que produce la atracción física, la cual normalmente no basta para enamorarse, por ubicarnos en la fase superficial de la relación. 

Para enamorarse se requieren otros atributos o rasgos de personalidad, que hagan trascender la relación de la atracción física a la atracción afectiva y finalmente pasar a la conexión o integración intelectiva. Por eso decía José Ortega y Gasset (1883-1955): “La belleza que atrae rara vez coincide con la belleza que enamora.”


La belleza tiene un componente natural, pero con frecuencia se moldea y se perfecciona, si no veamos la fama que tiene Venezuela de contar con una fábrica de Misses, que las prepara bajo un sistema riguroso para ganar los más importantes certámenes internacionales. Atesora en sus escaparates siete Miss Universo, seis Miss Mundo, seis Miss Internacional y una Miss Tierra.



Me pregunto hasta qué punto los hombres somos responsables de conservar la belleza femenina, de cultivar el encanto, el esplendor de una mujer. Muchas bellezas y espíritus que otrora fueron radiantes, se marchitan o desvanecen a causa del maltrato, la indiferencia, el abandono, el ninguneo.  Todo hombre debe esforzarse porque ese ser femenino que complementa su vida llegue a ser la mujer que siempre soñó.



Hay atractivos que se despiertan en la adolescencia, y se prolongan por décadas, aunque la belleza física se desvanezca con el tiempo. Hay grandes momentos a veces puramente imaginarios que valen toda una vida asociados al ser que nos embelesa. A veces la belleza de la mocedad se prolonga en los recuerdos, creando un nexo que se sobrepone al tiempo y al deterioro físico. Pero los recuerdos a veces nos inyectan energía y reavivan los sueños juveniles.

LA BELLEZA INTERIOR NUTRE LA EXTERIOR

Sin duda la hermosura espiritual alimenta la hermosura física y viceversa, o dicho en otras palabras, la belleza interior nutre la belleza exterior, en un perenne circulo virtuoso. Los dones del espíritu (amor, paz, mansedumbre, bondad, perdón) se proyectan externamente, de ahí que se sostenga que la mirada es el espejo del alma, la que revela la personalidad, las intenciones, el estado de ánimo.



La belleza está  ligada a la buena actitud, al optimismo, a la felicidad, a la energía positiva, a la autoaceptación y a la confianza. Cuando Dios mora en nosotros su brillo es irradiado en cada ser y los que se encuentran a su alrededor lo perciben.  Proverbios 15: 13: “El corazón alegre hermosea el rostro; mas por el dolor del corazón el espíritu se abate”. 


 
 

Las virtudes además permiten extender la belleza física a la edad madura, ya que en el caso particular de las mujeres, la madurez les permite pulimentar su talento, su inteligencia, su conocimiento de sí mismas y de los demás, teniendo siempre los pies en la tierra. La inteligencia comunica a las personas un atractivo especial, a veces irresistible. Persiste la idea que no hay nada más sexi que la inteligencia.      

CONCEPTOS ASOCIADOS

Algunas de las cualidades que tradicionalmente se han asociado indisolublemente con lo bello son la armonía, la proporción, la simetría, la amabilidad, estilo, carisma, elegancia, la elocuencia, orden, disciplina, empatía, pulcritud, así como la capacidad para agradar a la vista y al oído, y para cautivar el espíritu. La palabra se deriva de bello, que proviene del latín bellus, que significa hermoso.



La belleza es una combinación compleja de cualidades que da placer a los sentidos, especialmente a la vista. La belleza es que se experimenta a través de los sentidos, principalmente la vista y el oído. Como tal, aunque hay rasgos que se consideran universalmente bellos (la simetría corporal, fácil, textura de la piel),  la belleza es una experiencia subjetiva, que puede variar no solo de un individuo a otro, sino entre culturas, edades  y épocas.



La cultura general enaltece la belleza de una mujer, enriquece su mente, le permite comprender el mundo, agudiza su capacidad de análisis y mejora su lenguaje e interacción social. El 19 de diciembre de 2012 perdió en el certamen Miss Universo en Las Vegas, Nevada, la gran favorita, la venezolana Irene Esser, quien deslumbró a todos con su melena, su sonrisa, elegancia, gracia, y su preciosa figura curvilínea, pero muchos coincidieron que perdió por su errónea respuesta a la pregunta "¿Qué nueva ley le gustaría promulgar y por qué?" He ahí la importancia que tiene la cultura general para poder abordar con solvencia y corrección cualquier tema.



INTERRELACIÓN ENTRE BELLEZA Y PODER

Sin duda la belleza es un vehículo de poder y la historia de la humanidad revela innumerables ejemplos, desde tiempos inmemoriales. En Centroamérica Roxana Baldetti (Ciudad de Guatemala, 1962), segunda finalista de Miss Guatemala 1980 y luego vicepresidenta de esa nación; Sarah Palin (Sandpoint, Idaho, 1964), candidata a la Vicepresidencia de Estados Unidos en 2008, gobernadora y ex Miss Alaska.

En Venezuela, Irene Saiz, ex Miss Universo 1981, gobernadora y alcaldesa del municipio Chacao y gobernadora del estado Nueva Esparta, se postuló a la Presidencia de Venezuela en 1998, demostrando que la seducción que despliega una persona atractiva es una vía expedita para acceder al poder político, social y económico.



Se ha especulado que el romance entre bastidores entre Marilyn Monroe (1926-1962) con los  hermanos John (1917-1963)  y Robert  Kennedy (1925-1968), en su orden Presidente y Fiscal General de Estados Unidos,  fue un factor influyó en su prematura muerte el 5 de agosto de 1962. Se cuenta que Marilyn anhelaba ser primera Dama y que tenía obsesión con el presidente. 



Un evento que sacó a luz publica este idilio fue el cumpleaños de John el en el que Marilyn le cantó “Happy Birthday Mr. President” en el Madison Square  Garden de Nueva York el 19 de mayo de  1962, ante 15,000 militantes del partido demócrata.    



Algunos políticos han buscado incrementar su popularidad y aceptación, contrayendo nupcias con beldades de alto perfil mediático, así: ex presidentes argentinos Juan Domingo Perón (1894-1974)  y Carlos Menem (1930-2021) al casarse en su orden con la actriz Eva Perón (1919-1952)  y Cecilia Bolocco(Santiago de Chile, 1965), ex Miss Universo 1987; el expresidente de México, Enrique Peña Nieto al unirse con la actriz de telenovelas, Angelica Rivera (Ciudad  de México, 1969)  y el expresidente de Francia Nicolas Sarcozy con la cantante Carla Bruni, boda celebrada en el palacio El Eliseo en 2008.


Llama la atención especialmente el retorno al poder del Partido Revolucionario Institucional (PRI)  en México, un instituto político muy desprestigiado, ocurrido en diciembre de 2012, esta vez de la mano de Enrique Peña Nieto, una especie de actor de telenovela, con cierto parecido a Fernando Colunga, que algunos llamaron en su momento el "Luis Miguel de la política", que con un gran mercadeo, tomó bastante puntos de ventaja sobre los demás contendientes. 

Para que consolidara su aceptación en el electorado, los mercadólogos de su campaña tuvieron a bien que se casara con una actriz de alto perfil. Ha trascendido en los medios que se pensó en Lucero, pero ya estaba casada, optaron por Angelica Rivera.  Investigaciones y estudios sugieren que su candidatura se construyó desde TELEVISA. 



La vida suele ser ambivalente, dual, paradójica. Lo mismo que hoy da poder, fama, dinero, mañana puede ser verguenza, deshonra, vituperio público. La famosa actriz, Sasha Montenegro (1946-2024), popular por haber protagonizado sexi comedias mexicanas en los años setenta y ochenta, entre ellas “Bellas de noche” (1975) y “Muñecas de medianoche” (1979),   contrajo nupcias en 1995 con el expresidente mexicano, José López Portillo(1920-2004), con quien procreó dos hijos.

                                            

En una entrevista televisiva Sasha dijo: "A nadie le perdonarían tener un hijo con Sasha Montenegro". Tuvo fuertes disputas con los hijos del expresidente por la herencia que éste dejara a su fallecimiento el año 2004. En el año 2000, promovió un juicio contra una periodista por haberla calificado de "encueratriz venida a menos".


Benazir Bhutto (1953-2007), exprimera Ministra de Pakistán,  además de su impacto político como la primera mujer primera ministra en un país musulmán, era reconocida por su elegancia y estilo. Su atractivo no solo descansaba en su  belleza física que era innegable,  si no también en su carisma, inteligencia y determinación. Su imagen pública incluía una cuidadosa selección de atuendos y accesorios, a menudo con influencia de la moda occidental y tradicional paquistaní.  Fue asesinada después de pronunciar un discurso en un mítin el 27 de diciembre de 2007.

A juzgar por revelaciones  periodísticas, el  expresidente salvadoreño, Mauricio Funes (1959-2025) se sumergió en un triángulo amoroso con Ada Michelt Guzmán Siguenza y con la Primera Dama de origen brasileño Vanda Pignato (Sao Paulo, Brasil, 1964), relación que se conoció con mayor claridad con el proceso que la Fiscalía General de la República promovió contra ellos en 2019 por diversos ilícitos, entre ellos  Lavado de dinero, simulación de delitos, peculado, pago y recepción de soborno.   



Desde la muerte de Joaquín Balaguer (1906-2002), el octogenario presidente de República Dominicana, no había visto otro presidente poeta. El ex presidente interino de Brasil, Michel Temer, parece profundamente prendado de su esposa, la ex modelo y ex primera Dama,  Marcela Temer, al punto que  le ha inspirado incluso para lanzarse a escribir poemas: "Llamas de fuego, ojos brillantes, labios rojos, un incendio, toma cuenta de mí, de mi mente, de mi alma, de todo. En brasas, mi cuerpo, incendiado, consumido, disuelto. Finalmente quedan cenizas que esparzo en la cama".



La bella Kolinda Grabar-Kitarović, entonces presidenta de Croacia, engalanó el Mundial de Rusia 2018 apoyando a su selección que fue finalista. Tenía 50 años y un cuerpo que despertaba admiración. Habla además de idioma croata, inglés y español. Se unió a los jugadores en los festejos  por los triunfos en los partidos eliminatorios que los condujeron a la final frente a Francia el 15 de julio en el estadio Olímpico de Luzhniki de Moscú. 

  


La bella rubia Helle Thorning Schmidt, graduada en Ciencias Políticas de la Universidad de Copenhague en 1994,  fue nombrada primera ministra de Dinamarca desde el 3 de octubre de 2011, la primera mujer que ocupa el cargo en la historia de su país, después que la Reina Margarita II presentara su gabinete. Fue lider del Partido Social Demócrata de Dinamarca y Directora Ejecutiva de Save the Children Internacional desde 2016 hasta 2020. 


Con motivo de las honras fúnebres a Nelson Mandela (1918-2013) en el Estadio Soweto de Johannesburgo (diciembre 2013), se dio un incidente que armo revuelo mediático por un selfie del presidente estadounidense Barack Obama con Helle Thorning, en el que se les ve muy sonrientes a ambos, junto con el Primer Ministro Inglés, David Cameron,  mientras la Primera Dama, Michelle Obama, luce seria y molesta.   



En  nuestro medio, también contamos con figuras políticas que destacan por su belleza, atraen cámaras y reflectores y cautivan al electorado, como Karina Sosa, actual diputada del PARLACEN y excandidata a la Vicepresidencia por el FMLN en el 2019, dos ex misses El Salvador han sido diputadas por ARENA, Carmen Elena Figueroa (1975), en el período de  2006 a 2015 y Milena Mayorga (1996), de 2018-2021.




Deslumbran también en la actual legislatura 2024-2027, las jóvenes congresistas Claudia Ortiz, única representante del partido Vamos y Marcela Villatoro, del partido ARENA, ambas diputadas por San Salvador.



NO EMULEMOS PROTOTIPOS IDEALES

La sociedad de consumo ha vendido la idea que el prototipo de belleza ideal es el de Barbie, es decir el prototipo de belleza anglosajón,(chicas altas, blancas, delgadas, rubias, cintura de avispa, piernas largas, pantorrillas torneadas), y eso genera inconformidad en muchas chicas mestizas (morenas y pequeñas), y se refugian en el en el quirófano o en el salón de belleza como si fuesen centro de terapias psicológicas o psiquiátricas. La felicidad comienza con la autoaceptación, (querernos tal como somos), y perfeccionar lo que haya que perfeccionar sin atentar contra nuestra naturaleza.



Debemos aceptarnos y querernos tal como somos, la no aceptación de nuestra condición física es una de las primeras y más grandes fuentes de infelicidad. Muchos hombres y mujeres invierten en innumerables cirugías, para parecer una Barbie o un Ken, y después de todo lo gastado, siguen insatisfechos con su apariencia. Lo que queda es enriquecer la personalidad, mejorar nuestro estilo, tratar de ser cada día una versión superada de nosotros mismos.



Muchas mujeres en su afán de embellecerse, suelen compararse con top models, y el no salir bien libradas de ese cotejo les puede  generar inseguridad, disconformidad, una sensación de autorechazo, y es que pasan por alto que las top models no son exactamente lo que parecen, dependen del maquillaje, de los peinados,  de la iluminación, del photoshop, de largas y extenuantes jornadas de ejercicios, de un riguroso régimen alimenticio, viven por y para la imagen, y  sufren el calvario de conservar a toda costa su esbeltez y su lozanía.



En la red se informa que el Diario mexicano El Universal divulgó que el 'ángel' de Victoria's Secret holandés Doutzen Kroes, de 28 años,  se disculpó por difundir un modelo de belleza que no es completamente real  aconseja a las mujeres a identificar lo que es real de lo que no, para que así no se empeñen en ser como ellas.



Al respecto, comparto una publicación que encontré en Facebook: "¿Cuántas lesiones de espalda por utilizar tacones, mujeres que no disfrutan de su sexualidad porque no conocen su cuerpo, cuántos problemas circulatorios por utilizar ropas ajustadas? ¿Cuánta opresión detrás de una mujer cuya finalidad es tener el cuerpo de un maniquí? ¿Cuánta tensión acumulada en diferentes partes del cuerpo por la necesidad de guardar posturas de señoritas estilizadas? ¿Cuántas operaciones de cirugía por no aceptar que nuestros cuerpos no sean como los de las modelos de las revistas? ¿Cuántas enfermedades mentales derivadas de la no aceptación de nuestros cuerpos: anorexia, bulimia? ¿Qué pensamos de los corsets?”

EL PECADO DISFRAZADO DE BELLEZA

La sabiduría de la Biblia es excepcional e invaluable, un versículo que me hace reflexionar sobre la indescifrable e impredecible psicología humana está en Jeremías 17:9: "El corazón es engañoso  más Que todas las cosas, y perverso; ¿Quien lo conocerá?" Estamos rodeados de juegos de apariencias, de simulacros, de espejismos, vemos algunos actos, pero no sabemos las aviesas intenciones, desconocemos la magnitud de los engaños y de la maldad que nos rodea.



El pecado se oculta bajo una cobertura de belleza y bondad. Lo real parece aparente y lo aparente parece real. La hipocresía, la conveniencia coyuntural y la manipulación dominan las relaciones humanas. Tanto tienes tanto vales es una ley inexorable en este mundo materialista. Lo único constante es el cambio y no necesariamente para bien. Más que personas de carne y sangre perversas lo que hay son huestes y potestades de maldad interactuando sin cesar, lo que vuelve el mundo más temible y peligroso.