viernes, 2 de febrero de 2024

EL TALENTO GENÉTICO DE GABI RIVERA

Por Joaquín Rivera Larios


Mi hermano mayor César Rivera (QDDG), fue Disc jockey de La Femenina, en la época de oro de la animación juvenil, junto a Willie Maldonado, Sergio Gallardo, Leonardo Heredia. Cuentan que en su adolescencia se iba al fondo de una galera a modular su voz, tomando un cumbo plástico como micrófono. Y en las veladas escolares a mediados de los sesenta solía subir al escenario a cantar tonadas de Enrique Guzmán y Leo Dan . Sus compañeros de escuela lo seguían para oír las mil y una historia que de forma jocosa relataba.
                               


César tuvo una hija que heredó su formidable ingenio y capacidad verbal: Gabriela Matilde Rivera González, nacida el 19 de enero de 1989. Es psicóloga graduada de la UCA y cultora del género estand up comedy. Es intérprete, guionista y directora de sus monólogos originales. Su talento le ha abierto la puerta a públicos internacionales donde ya se cuentan México y Centroamérica.


                                                                    

El 14 de agosto de 2014 tuve el privilegio de ver a Gabi Rivera, en el programa de TV "¡Viva la mañana!", alternando con Luciana Sandoval, Gerardo Parker y la Tenchis, en una amena conversación sobre el oficio de comediante, resaltando los beneficios del buen humor como herramienta para reducir el estrés, la ansiedad, estimular la creatividad y la motivación.




STAND UP COMEDY

Gabi Rivera se desenvuelve con facilidad en el género Stan up Comedy que significa un comediante de pie. En esta modalidad el actor o actriz trasmite su visión del mundo en forma de monologo, dirigiéndose directamente al público e interactuando con él.

                                        


El 4 de febrero de 2017 el suplemento Plus de La Prensa Gráfica le dedicó un reportaje de 2 páginas bajo el encabezado "Si algo da risa, se perdona mucho", en el que destacan el logro de Gabi de presentarse en México a finales de enero de ese año, todo se derivó de dos visitas del comediante mexicano Franco Escamilla. Así se convirtió en la primera centroamericana en participar en 2020 en una competencia de creación de chistes organizada por Escamilla.

                                                                        

                                                
"Hice chistes de El Salvador y también de México. De ahí, presenté más o menos el show que hago aquí, salvo que omití los chistes sobre política”, explica Gabi en el reportaje. Agrega que sus temas son la religión, la muerte, el cuerpo femenino, su familia. Tengo que tratar temas de gordas, porque en la comedia tenés que molestarte a vos mismo”.

                                      

 
                                            
Su universo creativo para construir chistes no solo se nutrió del ingenio de su padre, si no también del humorismo natural y espontáneo que fluía de la interacción cotidiana con Evelyn, su madre Evelyn y su Matilde, su abuela, quienes extraían chistes de cada episodio de la vida cotidiana. Ellas le mostraron cómo caricaturizar verbalmente a los personajes relevantes que pululan en el entorno o en los medios masivos de comunicación.

                                                        

Por eso en una entrevista con la Revista Séptimo Sentido de la Prensa Gráfica correspondiente al domingo 30 de septiembre de 2018, afirmó “Mi mamá y mi abuelita son las mejores comediantes de El Salvador”. Explicó que hacía comedia porque era un mecanismo de defensa, porque le costaba tomarse las cosas en serio, porque, de cierta forma, nada era serio, lo hacía para denunciar las incongruencias de la vida. Porque le gustaba hacer reír a los demás. Porque desde muy pequeña le encantó la respuesta de su audiencia.

                                                        
                                                                                                                          
                                        
En marzo de 2019 presentaron en el Hotel Crown Plaza el show “¡¿Yo Loca?”. Un espectáculo único por mujeres que están locas por hacernos reír en un show protagonizado por Rebe González, Gabriela Rivera y Kelly Iraheta, hablando sin tapujos con su agudo y afilado sentido del humor de lo que significa ser mujer en un mundo machista que carga con roles y estereotipos de género. Las comediantes se burlan del patriarcado, del feminismo, la maternidad, las rivalidades entre mujeres, entre otros candentes temas.

                                                                           
 
Además de alternar con el comediante mexicano Franco Escamilla, Gaby Rivera compartió escenario el 28 de junio de 2018 en el ballroom del Hotel Holiday Inn (Antiguo Cuscatlán), con la colombiana Pamela Ospina, en el show en vivo “Comedy Queens”. Ospina es una artista galardonada que llena escenarios, cautivando a sus fans con su crudo e inteligente humor, como muestra de su éxito ha protagonizado presencia en especiales de comedia en Amazon Prime, en 2021 y en Netflix, incluido en la serie LOCOMBIANOS.





Gabi integra un tridente de comediantes con Brayan Lestrange, Cristian Megu, denominado “Ovejas Negras”. Han tenido una destacada formación y experiencias que han enriquecido su repertorio de historias. Por ejemplo, Megu tiene seis años en las tablas y ha destacado por crear contenido peculiar en redes sociales, y Brayan Lestrange se ha presentado en festivales de comedia en Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. 
                                  
 
INMERSIÓN EN LA RADIO

Gaby es animadora desde el 2023 de Radio Femenina (102. 5 FM), una radio cargada de historia, fundada el 16 de febrero de 1966. La misma radio líder en música juvenil que catapultó la fama a su padre, operó en un primer momento con un concepto dedicado a temas para mujeres (recetas de cocina, radio novela, moda, belleza, salud), por esa razón fue bautizada con ese nombre.

                                                                        


Irónicamente en la historia de la radio quienes más brillaron fueron hombres: Leonardo Heredia, Tito Carías, Willie Maldonado, Sergio Gallardo, Rolando Orellana, Daniel Rucks, Federico Zeledón; por eso es relevante que Gabi Rivera se haya labrado un nombre en esa emisora junto con un selecto grupo de congéneres: Lissette Hernández, Elena Villatoro, Vanessa Andreu, Mariana Palmieri, Guadalupe Ayala y Karen Domínguez.

INCURSIÓN EN EL TEATRO
                                                                          
El 5 de junio de 2020 la vi encarnar el papel de Greta en la obra "Testigo de cargo", original de Agatha Cristie, dirigida por Migue Siman, alternando con grandes figuras de la actuación: Oscar Guardado, Paolo Salinas, Patricia Rodríguez, Boris Barraza, Larissa Maltez, Ana Ruth Aragón entre otros. De esta manera Gaby muestra su versatilidad, porque no solo ha brillado como comediante, si no también como actriz dramática.
                                    



                                                                    
Presencié “Wendy y Peter Pan”, en el que Gabi encarna a Tink (campanita), un show en el destacan piratas, niños perdidos, el Capitán Garfio, actores volando en el escenario gracias a efectos especiales. Integran el elenco Adri Cortez como Wendy, Paolo Salinas como Peter Pan, Oscar Guardado como Capitán Garfio, Bryan Lestrange como Smee; junto a otros talentosos actores salvadoreños.                                             



Gabi interpreta a Tanny, la jefe de piso en el “Show que sale mal”, la tercera y última obra que he disfrutado de ella el 28 de enero en el teatro Escenario Millenium. Ha actuado también bajo la dirección de Migue Siman en las puestas en escena: “Déjame entrar”, “La guerra de los mundos”, “Busquen al tenor”, “Frankestein, ” “Urinetown” el musical y “El último inventor”.


                                        




No hay comentarios:

Publicar un comentario