martes, 7 de mayo de 2024

GALARDONADOS CON EL NOBEL QUE HAN VISITADO EL SALVADOR

Por Joaquín Rivera Larios



El gran escritor, dramaturgo, director, guionista y productor de cine español, Jacinto Benavente, Premio Nobel de Literatura 1922, visitó El Salvador en 1923, con su compañía de teatro, la cual no nos dejó bien parados, pues hubo mucho vacío en las salas a pesar de que el eminente Premio Nobel representó "La Noche del Sábado", "Los Intereses Creados", "Lo Cursi", "La Ciudad Alegre y Confiada” "y "La Malquerida".



La única latinoamericana en obtener el galardón, Gabriela Mistral, Premio Nobel de Literatura 1945, vino a El Salvador en octubre de 1931 a recorrer lugares y conocer personas, recorrió el país durante vente días con su literatura. Sostuvo amistad con intelectuales salvadoreños: Alberto Masferrer, Salarrue y Claudia Lars. Mistral intercambió cartas con Claudia Lars que estaban en poder de la escritora Matilde Elena López.

                                        

Miguel Ángel Asturias, Premio Nobel de Literatura 1967, fue Embajador de Guatemala en El Salvador, durante el gobierno de Juan Jacobo Arbenz (1950-1954), a principios de los años cincuenta.




                                                
El ex Secretario de Estado estadounidense, Henry Kissinger, Premio Nobel de La Paz 1973, visitó el país el 13 de octubre de 1983, a efecto de sostener una reunión con el presidente Álvaro Magaña, cuando andaba recolectando insumos para su famoso plan Kissinger para Centroamérica.
                                





El autor peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, vino al país en mayo de 1984, para elaborar un reportaje para la revista Time en torno a las elecciones presidenciales de este año, entrevistándose para tal efecto con el presidente de la República, Álvaro Magaña Borja, el Ministro de Defensa, Carlos Eugenio Vides Casanova, David Escobar Galindo, entre otras personalidades salvadoreñas. Se reunió con el presidente Magaña el 10 de mayo de 1984 en Casa Presidencial.
                                



El expresidente estadounidense, Jimmy Carter, Premio Nobel de la Paz 2002,  llego al país el domingo 9 y se retiró el martes 11 de febrero de 1986, una visita de treinta y seis horas, en medio de fuertes protestas de la derecha, gremiales empresariales ANEP y ASI, quienes lo acusaron de ser responsable de las políticas estatizantes de los ochenta y de la acentuación de la guerra. Las protestas se extendieron a la residencia del embajador estadounidense Edwin G. Corr. Se reunió con José Napoleón Duarte en Casa Presidencial al mediodía del día diez.



Madre Teresa de Calcuta, Premio Nobel de la Paz 1979, vino a El Salvador el 4 de julio de 1988, para inaugurar un centro de asistencia para ancianos. “La paz que tanto anhelan los salvadoreños solo se puede alcanzar mediante la oración, que es una forma de acercarse a Dios”, dijo al llegar a tierras salvadoreñas. Fue recibida por el Vicepresidente Rodolfo Antonio Castillo Claramount. Durante su estadía en el país, la religiosa visitó la habitación de San Oscar Arnulfo Romero.



Oscar Arias, Premio Nobel 1987, visito el país el 28 de julio de 1988 para mostrar su solidaridad con el entonces presidente José Napoleón Duarte por la mortal enfermedad que lo aquejaba; y posteriormente el 19 de septiembre de 1989, cuando fue galardonado con el doctorado Honoris Causa en Ciencias Políticas por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), entonces dirigida por Ignacio Ellacuría, ceremonia que tuvo lugar dos meses antes que este rector jesuita fuera asesinado.



John Forbes Nash, Premio Nobel de Economía 1994,  visitó el país en marzo de 2002, para una exhibición de gala de la película "Mente brillante", que trata sobre su vida con su esposa salvadoreña, Alicia Larde. Fue recibido por el Vicepresidente Carlos Quintanilla Smith.





El domingo 20 de junio de 2005 José Saramago, Premio Nobel de Literatura 1998, llegó a nuestro país para para presentar su libro “Poesía completa”y recibir el doctorado honoris causa de la Universidad de El Salvador “por su legado mediante la palabra, la imaginación y la esperanza”. En la noche participó en una cena con un grupo de escritores salvadoreños invitados por el Grupo Santillana entre los que se encontraban Manlio Argueta, David Escobar, Geovani Galeas y Álvaro Darío Lara.

Saramago estuvo también en una conferencia de prensa en el Museo de Arte Moderno (Marte) y en el conversatorio “De la ceguera a la lucidez”, en el hotel Presidente, donde estuvo acompañado por el periodista Mauricio Funes y el académico Ricardo Roque Baldovinos.
                                        


Otros galardonados con el Premios Nobel de la Paz que  han visitado nuestro país: Dalai Lama (1989) vino el 30 de septiembre de 2004, reuniéndose con el presidente de la República  Antonio Saca, el alcalde Carlos Rivas Zamora y el canciller salvadoreño. Barack Obama (2009) arribó  el 22 de marzo de 2011, para una visita oficial de dos días, visitando la cripta de Monseñor Oscar Arnulfo Romero en la Catedral Metropolitana el día 23. Rigoberta Menchú (1992) visitó la Asamblea Legislativa, para reunirse con su presidente, Sigfrido Reyes la mañana del 20 de enero de 2012.  





La última visita de un galardonado con el Nobel tuvo lugar el 4 de abril de 2016, cuando arribó el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, Premio Nobel de la Paz 2016, para cumplir visita oficial y reunirse con su homologo salvadoreño Salvador Sánchez Cerén. Dijo a su llegada que su país tiene con nuestra nación "una relación importante, cordial y fructífera" y que vino a "fortalecerla". La agenda oficial incluía visitar la cripta del ahora Santo Oscar Arnulfo Romero.


No hay comentarios:

Publicar un comentario