domingo, 26 de mayo de 2019

EL CEREBRO DE LA SELECCIÓN QUE CLASIFICO A ESPAÑA 82




Por Joaquín Rivera Larios

Desgraciadamente la memoria es corta e ingrata y suele sepultar las épicas jornadas que protagonizaron sobre el césped las figuras del balompié criollo. Es bueno desempolvar los recuerdos del director de orquesta, del armador del medio campo, fino, exquisito, animoso, considerado el mejor volante creativo en la historia del fútbol salvadoreño. 




Norberto, formado en el Colegio Don Bosco, del que se graduó en 1975,  bajo la filosofía de don Juan BoscoDomingo SavioRicaldone, hizo efectivos los valores salesianos de amor, respeto, compromiso, trabajo, servicio. Fue un hombre callado, introvertido, solidario, que como capitán del equipo, asistía a sus compañeros, les daba ánimos, defendía con toda pasión la casaca de la selección nacional y de su club.



                                        
Los cerebros en el medio campo son escasos, aquellos que dirigen el ataque, que le inyectan ritmo y pausa al equipo, que maniobran bien en espacios cortos y que saben regatear, desmarcarse, generar espacios vacíos y colocar el balón en los pies del compañero mejor ubicado de cara al arco rival. No en vano cubría su espalda con el número diez, guarismo que en el deporte regularmente se reserva a los que rozan la excelencia.



 



Era un líder, que manejaba un fútbol vistoso, caracterizado por la inteligencia y la buena técnica, el cual exhibió en clubes nacionales y extranjeros. En el solar patrio jugó en CD Universidad de El Salvador (1974), en ANTEL (1975), en 1976 recaló en el Atlético Marte, club con que el brilló a plenitud ganando dos campeonatos de liga en las temporadas 1979-1980 y 1985. Al frente del  "bombardero marciano" alternó con figuras de la talla de Miguel González, Ramón Fagoaga, Mario Figueroa, Raúl Snal, Mauricio Perla. Culminó su rutilante carrera defendiendo los colores de CD FAS en los noventa.


 

En el plano internacional, tuvo un fugaz paso por el Monterrey de México (1977), en España vistió los colores del Cartagena FC (1982), CF Palencia (1982-1983) y Valencia CF (1983-1985). En canchas ticas jugó para la divisa de Herediano (1986 a 1987), equipo con el que obtuvo el campeonato de liga. Posteriormente viajó a Guatemala para enrolarse con Deportivo Jalapa (1988 a 1990) y Deportivo Escuintla (1991-1992). 



En las eliminatorias mundialistas Norberto Huezo es uno de los tres salvadoreños que le han anotado a México en suelo azteca. Le anotó el tanto al equipo mexicano el 12 de octubre en la Hexagonal de 1977. Los otros dos jugadores salvadoreños son Oscar “el Lagarto” Ulloa (18/04/1993) y Julio Martínez (10/10/2009). En total “el Pajarito” anotó 16 goles con la casaca de la Selección y participo en tres eliminatorias rumbo a Argentina 78, España 82 y México 1986. 





El 21 de diciembre de 1980, El Salvador clasificó a la Hexagonal de Honduras, gracias a un gol de bolea que “el pajarito” le hizo en el segundo tiempo al portero chapin Ricardo Jerez, a pase de Joaquín Alonso Ventura luego que éste condujera el balón con gran solvencia. El Estadio Cuscatlán retumbó con el marcador final El Salvador 1 Guatemala 0.

                                                    

                    
En la memoria colectiva quedó grabado que clasificamos a España 82, gracias a la magistral jugada de Jorge “Mágico” González, quien arrastró varias marcas desde la medianía de la cancha, hasta disparar al portero mexicano, hundiendo el balón Ever “la Gacela” Hernández en el arco azteca, defendido por Prudencio Cortez, pero al final la clasificación se dio por uno combinación de resultados: el providencial triunfo sobre Haiti que devino de un gol en tiro de penal de Norberto Huezo y el empate 0-0 de Honduras frente a México. 




Esta vigente en los recuerdos aquella gesta del octavo campeonato marciano producto de un triunfo 5-2 sobre  Alianza F.C., integrado por Rubén Alonso, Joaquín Canales, Carlos Reyes, Ramón “el Primi” Maradiaga,  Oscar Biegler, William Rosales Santillana, en la final escenificada el 25 de diciembre de 1985,   bajo la conducción y el virtuosismo técnico  de Norberto Huezo,  que a la postre significó  la última copa para las vitrinas marcianas.



Uno de los mejores artículos que leí con motivo del centenario de la Prensa Gráfica fue el que se publicó el jueves 19 de febrero de 2015, bajo el título “De esos creativos que el fútbol añora” en honor a Norberto Huezo "el Pajarito", quien junto a Jorge "Mágico" González, formó la mejor dupla que ha conocido el balompié cuscatleco.



Luego de un prolongado quebranto de salud, José Norberto Huezo Montoya, falleció al mediodía del 5 de marzo de 2025, a los 68 años de edad, víctima de isquemia cerebral, provocando un duelo enorme en el futbol nacional. Gracias Norberto Huezo por tanto, por tantas tardes y noches de buen futbol, por despertar el orgullo nacional, por ponerle color con un futbol estético a los días aciagos de guerra.


                                                 











                                                                











No hay comentarios:

Publicar un comentario