miércoles, 14 de octubre de 2020

LOS INICIOS DE LAS DELEGACIONES DEPARTAMENTALES DE LA PDDH

Por Joaquín Rivera Larios



La historia de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) es interesante, tantas peripecias que el personal ha pasado, desde que comenzamos bajo la orientación de oficiales jurídicos y policías de la Misión de Observadores de Naciones Unidas en El Salvador (ONUSAL) allá por 1992, hasta que la Misión se retiró en 1994.

Las tres primeras Delegaciones Departamentales de la PDDH se inauguraron en 1993 como oficinas regionales: Santa Ana (mayo), San Vicente (julio) y San Miguel (agosto). Los tres primeros delegados fuimos: Oscar Humberto Luna, Joaquín Rivera Larios y Hugo Noe García Guevara, los dos últimos proveníamos de las filas de la Fiscalía General de la República. 


Recuerdo que a la inauguración de la Delegación de San Vicente (17 de julio 1993), asistieron Blanca Lidia Avalos de Angulo (gobernadora), Edwin Edy Molina (alcalde), el coronel Salvador Antonio Sosa Carranza (Comandante de la Quinta Brigada de Infantería), Diego García Sayan (Jefe de la División de Derechos Humanos de ONUSAL), un encargado de Derechos Humanos de la Embajada Americana, entre otras personalidades. Se rindió homenaje al doctor Rafael Antonio Carballo,quien fue el primer Ministro de Justicia que tuvo el país en el período presidencial del coronel José María Lemus y discípulo emérito del gran guitarrista paraguayo Agustín Barrios Mangoré.
                                                    


En la inauguración de la Delegación de San Miguel, asistió el gobernador Ricardo León, entre otras autoridades. En el evento se rindió homenaje al doctor Felipe Francisco Umaña padre, quien dicho sea de paso se manifestó en desacuerdo con la presencia de ONUSAL en el país. En el discurso del delegado Hugo Noe García Guevara hizo énfasis en la doctrina Social de la iglesia y citó la enciclica Rerum Novarum del papa León XIII. Para mi la figura del doctor Umaña era familiar, porque su hijo del mismo nombre fue mi profesor de Teoría General del Proceso en la Universidad José Matías Delgado en 1988.




Un dato anecdótico de la apertura de la oficina departamental de San Miguel, es que antes de iniciar la ceremonia a la entrada de la nueva sede se fue a colocar un hombre que aparentemente había sido severamente golpeado por la policía, presentaba sangramiento y fuertes moretes. Decía que la Policía Nacional le había arrancado las uñas. Tan solo concluyó el acto y el Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, doctor Carlos Mauricio Molina Fonseca, acompañado por la prensa, se fue con la víctima al juzgado a interponer la denuncia.




Cuando se inauguraron las delegaciones departamentales de Morazán y Cuscatlán, se rindió tributo en su orden a Florentín Meléndez y Alonso Alegría, originarios de esos departamentos. El primero reconocido jurista, entonces oficial jurídico de ONUSAL, luego Magistrado de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. Y el segundo exgobernador de Cuscatlán 1979-1981, gran promotor del deporte, al punto que el estadio de Cojutepeque lleva su nombre. 

Aparte de los licenciados Luna y García Guevara, los primeros Delegados que recuerdo: Erick Rommel Orellana Osorio (Cabañas), David Josue Vanegas Padilla (Sonsonate), Eduardo Enrique Portillo Morales (La Paz), Ana Ruth Minero (Ahuachapán), María Soledad Rivas de Avendaño (La Libertad), Rogelio Ventura (Morazán),  Manuel Edgardo Lara (Chalatenango),  Ronald Geovanni Cardona (Cuscatlán), Wilfredo Hernández Calderón (Usulután), Cecilia Margarita Turcios ( La Unión). Por cierto Cecilia Turcios (QDDG) fue nombrada por la doctora Victoria Marina Velásquez de Avilés como la primera Coordinadora de Delegaciones.




Vale mencionar que de los primeros delegados han fallecido dos: Cecilia Margarita Turcios Barraza, nacida el 14 de octubre de 1968, quien fuera graduada de la Universidad José Simeón Cañas (UCA) en 1993 y al momento de su deceso, ocurrido el 10 de agosto de 2015, era Jueza de Sentencia de Santa Tecla; por su parte, el trece de septiembre de 2018 entregó su alma al creador David Josué Vanegas Padilla.
                        


No hay comentarios:

Publicar un comentario